¡Baila! Es una actividad física saludable
Con el buen tiempo, en toda Galicia ya podemos disfrutar en barrios, pueblos y parroquias de fiestas tradicionales y romerías, y con ellas del baile en las verbenas. Constituyen una tradición arraigada, centenaria, hasta el punto que se pretende su reconocimiento como parte del Patrimonio Cultural de Galicia.

El baile, en todos sus estilos, constituye una forma saludable y divertida de mantenerse activo. Como actividad física que coordina los movimientos del cuerpo con el compás de un estilo musical determinado, para todas las personas que bailan - sean profesionales o aficionados - es necesario un equilibrio entre fuerza y flexibilidad, con el objetivo de conseguir una mayor amplitid y facilidad de movimiento.En el baile se realiza un trabajo corporal profundo.
Con todo eso, en determinadas ocasiones, la falta de conocimientos sobre anatomía y biomecánica corporal nos predisponen a sufrir lesiones. La práctica del baile no esta exenta de este peligro, aspecto en el que el fisioterapeuta desarrolla una importante labor, tanto detectando el origen del dolor provocado por la lesión, como facilitando los recursos necesarios para su prevención.
La función del fisioterapeuta es hacer un estudio minucioso de los gestos lesivos que se están realizando durante las diferentes técnicas y estilos de baile, dar mayor elasticidad a los tejidos y más flexibilidad al sistema músculo-esquelético, facilitando de este modo la máxima capacidad de cada bailarín, sin llegar a la lesión. Y en el caso de que ya se haya presentando la lesión, encontrar la causa, tratarla y acondicionar el cuerpo para eliminarla, evitando así las recaídas y mejorando las condiciones físicas para lograr una mejor técnica de baile.

La mayoría de las lesiones que se presentan en el baile son de origen músculo-esquelético, afectando a músculos, huesos y articulaciones. Casi todas ellas ocurren debido a sobrecargas y microtraumatismos de los tejidos, aunque en algunas ocasiones también se deben a accidentes traumáticos, como puede ser una caída. En la mayoría de los casos se debe a un lento proceso de desgaste derivado de una técnica incorrecta o poco depurada, al uso de un calzado inadecuado, a un retorno precipitado a la actividad o a limitaciones físicas personales (musculares, articulares, respiratorias, etc.)
Por todo esto, los fisioterapeutas recomendamos realizar un calentamiento previo, con movimientos suaves y ligeros que nos ayuden a preparar la musculatura y las articulaciones, evitando posibles lesiones.

Recomendamos disfrutar de esta actividad sin lesionarse, haciendo hincapié en la importancia de llevar a cabo un calentamiento previo antes de comenzar la actividad para que el cuerpo se prepare de manera gradual, de menos a más.
BAILA, es una actividad física saludable y de bajo riesgo. Divertida, económica, social y ecológica. Muévete, con ritmo o sin él, pero BAILA. Tu cuerpo te lo agradecerá.
