PRECAUCIONES CON LOS PEQUES EN EL COCHE

En los dispositivos de sujección que utilizamos como asiento de niños y bebés al viajar en coche es fundamental prestar atención al reposacabezas, colocándolo a la altura adecuada, así como emplear accesorios que eviten malas posiciones de la cabeza de los niños cuando se quedan dormidos durante el trayecto.
Consideraciones como anclar correctamente las sillas de los niños al asiento del coche o utilizar siempre dispositivos de sujección que estén homologados, son también aspectos fundamentales para que nuestros peques viajen lo más sujetos y seguros posible en el caso de que se produzca un accidente.
Los fisioterapeutas recomendamos que, en función del peso y de la edad del menor, viajen a contramarcha (es decir, mirando hacia atrás) y que los cinturones de seguridad estén ajustados a la talla y tamaño del niño/a, evitando que quede poco sujeto, o que por el contrario, se encuentre demasiado oprimido y pueda sentirse incómodo/a.
Aconsejamos prestar atención al tipo de dispositivo en el que se transporta al bebé, ya que muchos de ellos no están diseñados para permanecer en ellos demasiado tiempo y pueden ser perjudiciales para la columna vertebral del pequeño/a. En concreto, los dispositivos tipo "huevo" no son aconsejables para trayectos de larga duración.
Otras recomendaciones de los fisioterapeutas son:
- Evitar colocar a los bebés en los dispositivos de sujección con ropa muy voluminosa, como chaquetones o bufandas, ya que en caso de impacto es más probable que puedan resbalarse con más facilidad.
- Utilizar espejos interiores que permitan controlar a los menores sin alterar la postura del conductor: una vez que estén situados correctamente en su dispositivo de sujección, que colocaremos preferiblemente en la parta de atrás del coche, los espejos interiores facilitarán que los conductores puedan mantener una posición adecuada de conducción sin perder el control visual de los menores, evitando así riesgos derivados de un giro hacia atrás.
Recomendaciones a la hora de cargar a los bebés
A la hora de cargar a los bebés en brazos para montarlos en el coche también debemos tener en cuenta algunas consideraciones, como evitar movimientos bruscos y abrir la puerta del vehículo lo máximo posible para no realizar gestos forzados innecesarios.
Además, mientras cargamos al bebé el brazos es recomendable tener en cuenta algunas consideraciones que pueden prevenir la aparición de lesiones musculoesqueléticas. Aconsejamos flexionar las rodillas y mantener al bebé lo más pegado al cuerpo posible si hay que levantarlo desde una altura baja. En el caso de utilizar sistemas de soporte de bebés que consiguen tenerlo lo más cerca posible de nuestro cuerpo, hay que tener siempre en cuenta también la estabilidad del adulto.
Por último, los fisioterapeutas recomendamos no mantener mucho tiempo al menor en brazos sin ningún tipo de soporte, pues puede provocar lesiones de espalda derivadas del esfuerzo prolongado o de las malas posturas.

CONSEJOS DE FISIOTERAPIA
Dependiendo de la edad del menor que llevemos en el coche, necesitará una serie de condicionantes diferentes:
a. En función de su talla, peso y edad, es recomendable que los menores viajen a contramarcha, es decir, mirando para atrás.
b. Muchos dispositivos de sujección no están diseñados para permanecer en ellos demasiado tiempo, y pueden resultar perjudiciales para la columna vertebral, como aquellos con habitáculo tipo "huevo". Si tenemos uno de estos modelos, evitaremos trayectos muy prolongados.
c. Es importante ajustar los cinturones de seguridad a la talla y el volumen del menor, para evitar que quede poco sujeto o con demasiada presión.
d. Prestar atención al reposacabezas: deben estar a la altura adecuada a cada menor para protegerlos en caso de impacto. Usar accesorios para evitar las malas posiciones de la cabeza en caso de que el bebé se quede dormido durante el trayecto.
e. No colocar a los bebés en las sillas con chaquetones o ropa excesivamente voluminosa, porque en caso de impacto suelen resbalarse más fácilmente.
f. Usar espejos interiores para controlar desde el retrovisor a los menores. Hay diversos modelos, son de fácil colocación y favorecen al conductor una posición adecuada de conducción manteniendo controlados a los menores visualmente en todo momento.
g. Evitar colocar a los niños/as en el asiento del copiloto, a no ser que no exista otra alternativa.
También es importante la ergonomía de los adultos en el momento de introducir o sacar a los niños al vehículo. Por eso es importante tener en cuenta que:
^ Evitar movimientos bruscos
^ Es importante colocar la puerta del habitáculo en apertura máxima, para no realizar esfuerzos innecesarios

Mientras cargamos al bebé en brazos debemos tener en cuenta:
- Si tenemos que levantarlos desde un lugar a baja altura, es recomendable flexionar las rodillas, y elevar al bebé manteniéndolo lo más cerca posible de nuestro cuerpo.
- Podemos utilizar algún sistema de soporte de bebés que lo mantenga lo más próximo posible a nuestro cuerpo, siempre que nuestra estabilidad lo permita.
- Tener durante mucho tiempo a un menor en los brazos puede generarnos molestias en la espalda.
En resumen, debemos cuidar de la salud de nuestros menores, procurándoles posturas cómodas a la hora de viajar, buena sujección evitar desplazamientos prolongados, e además debemos proteger nuestro propio cuerpo para evitar molestias.
Con todo, en caso de duda, consulta a tu fisioterapeuta. Estamos a tu disposición.
