El SEDENTARISMO, la epidemia de nuestro siglo
Los últimos datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte evidencian que el 73% de los españoles es sedentario y no realiza el mínimo de actividad física recomendado. Este hecho tendrá graves consecuencias para la salud: En 2016 The Lancet publicó un el estudio de la Dra. Melody Ding (Sydney) - incluyendo 142 países (93,2% de la población mundial) - donde se analizaban las 5 principales enfermedades no transmisibles atribuibles a la falta de actividad física: el accidente cerebro-vascular (ACV), enfermedad coronaria, diabetes tipo 2, cáncer de mama y cáncer de colon. "La falta de actividad física es una pandemia global que provoca enfermedades y fallecimientos prematuros, y que acarrea una importante carga para la economía" (Dra. Melody), tanto en gasto sanitario como en pérdida de productividad.

La promoción de la actividad física moderada o intensa es una prioridad para la salud pública, previniendo enfermedades crónicas y mejorando la calidad de vida.
Se conoce que una actividad física moderada, de al menos 2 veces por semana, colabora en el mantenimiento de la salud, prevención de enfermedades y en la mejora de la calidad de vida y el bienestar a cualquier edad. Son conocidos desde hace muchos años los múltiples beneficios que supone la práctica de actividad física, entre los que podemos nombrar:
- Mejora de las condiciones físicas.
- Activación del sistema cardiovascular, con la consiguiente mejora y rendimiento óptimo por oxigenación de los tejidos; regulación de la tensión arterial.

- Colabora en el mantenimiento de la masa ósea, previniendo la osteoporosis.
- Favorece la regulación de los niveles de colesterol, triglicéridos, azúcar en sangre. Mejora la resistencia a la insulina.
- Aumenta el tono y mejora las características musculares, como la fuerza y la resistencia.
- Mejora la flexibilidad y el movimiento de las articulaciones.
- Colabora en el mantenimiento del peso corporal, previniendo la obesidad y sus trastornos asociados.
- Psicológicamente, mejora la autoestima y la autoimagen; reduce el estrés, los estados de angustia, la depresión y el aislamiento social, etc. incrementando el bienestar general.
Desde ARTHROS Centro de Fisioterapia os animamos encarecidamente a que mantengáis unos niveles de actividad física saludables y un estilo de vida activo. Son muchas las actividades que pódeis realizar, tanto por vuestra cuenta (caminar, bicicleta, natación, etc.) como integrados dentro de clubs ( Cariño Club de Fútbol, Cariño Club Ciclista, etc.) como mediante actividades dirigidas, sea Pilates, Yoga, Gimnasia Terapéutica, grupos de Natación, etc. Nos gusta pensar que hay una actividad idónea para cada persona, y que practicar un estilo de vida activo es la mejor inversión para nuestra salud.




Si tienes dudas, consúltanos cuál puede ser la actividad física que más te convenga, en especial si tu caso implica algún problema de salud o disfunción previa. Estaremos encantados de asesorarte en lo que a nuestro conocimiento se refiere.
Si eres de los afortunados/as que ya practican una actividad física, y te encuentras asociado/a Club Ciclista, Asociación de Amas de Casa de Cariño, Asociación Sociocultural de Discapacitados Sobre Rodas, Club Fútbol Cariño, etc. informarte que consultas y sesiones de fisioterapia en nuestro centro tienen descuento. ¡Cuentas con nuestro apoyo!
Estaremos también presentes colaborando en los eventos deportivos y de competición de la zona, como carreras, andainas, etc. ofreciendo descuentos a todos los inscritos, así como premios a los ganadores. ¡Estamos contigo!
Cuida tu cuerpo, es el único lugar en el que tienes que vivir
